Rayos en Colombia: Un Riesgo Real y Cómo Proteger tus Instalaciones

La importancia del apantallamiento eléctrico en nuestro país
5 de abril de 2025 por
Rayos en Colombia: Un Riesgo Real y Cómo Proteger tus Instalaciones
Administración

¿Sabías que en Colombia caen más rayos que en casi cualquier otro lugar del mundo? Si vives en Antioquia, podrías estar en una de las zonas con mayor actividad eléctrica del planeta. 

El rayo es un fenómeno meteorológico natural, cuyas características varían en el tiempo y el espacio. Colombia, por estar ubicada en la Zona de Confluencia Intertropical, presenta una de las mayores actividades de rayos del planeta: en departamentos como Antioquia, pueden caer cerca de 30 rayos por kilómetro cuadrado al año. Esta realidad representa un alto riesgo para las personas, edificaciones e instalaciones eléctricas.

Por eso, es fundamental contar con sistemas de protección contra rayos. Aunque existen métodos internacionales, algunos parámetros del rayo son particulares en esta región, por lo que deben adaptarse a nuestras condiciones.




¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Un impacto de rayo puede causar:

  • 🏚️ Daños estructurales a edificaciones
  • 💡 Daños a instalaciones eléctricas y electrodomésticos
  • 🔥 Riesgos de incendio o explosión
  • ⚠️ ¡Incluso la muerte!




Recomendaciones ante una tormenta eléctrica

Durante una tormenta eléctrica, seguir estas recomendaciones puede salvar tu vida:

✅ ¿Qué hacer?

Evita salir al exterior o permanecer a la intemperie, a menos que sea absolutamente necesario.

Busca refugio en estructuras seguras como:

  • 🏠 Edificaciones bajas que no tengan puntos sobresalientes.
  • Viviendas y construcciones con sistemas adecuados de protección contra rayos, o refugios subterráneos.
  • 🚗 Automóviles y vehículos cerrados, preferiblemente con carrocería metálica.


🚫 Lugares que debes evitar

 Evita permanecer en los siguientes lugares, ya que ofrecen poca o ninguna protección:

  • 🌳 Bajo árboles altos (mayor riesgo de impacto de rayo).
  • 🏟️ Campos deportivos abiertos.
  • ⛺ Tiendas de campaña o refugios en zonas despobladas.
  • 🛵 Vehículos descubiertos o no metálicos.
  • 📡 Torres de comunicación o energía eléctrica.


¿Qué exige la normativa colombiana?

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas exige sistemas de apantallamiento obligatorios en:

  • Viviendas multifamiliares
  • Oficinas, industrias y restaurantes
  • Centros médicos, educativos y deportivos
  • Hoteles, museos, auditorios y centros comerciales
  • Aeropuertos y lugares de culto

Igualmente aplica a edificaciones aisladas, edificaciones con alturas que sobresalgan sobre las de su entorno y en cualquiera donde se tenga conocimiento de alta densidad de rayos.

Importante: El sistema de apantallamiento es diferente de la puesta a tierra. Cada uno cumple una función específica en la protección eléctrica.


Diseño e implementación de un sistema de protección contra rayos

El sistema debe estar basado en:

  • Normas técnicas como IEC 62305-3 o la NTC 4552
  • Un diseño integral que considere riesgos directos e indirectos
  • Instalación profesional con materiales certificados


Su snippet dinámico aparecerá aquí... Este mensaje aparece porque no proporcionó ni el filtro ni la plantilla a usar.
¿Necesitas proteger tu hogar o empresa contra rayos?

En Todo Eléctricos e Ingeniería S.A.S. comercializamos, diseñamos e instalamos sistemas de apantallamiento certificados según RETIE y normas internacionales.